Blanca y Radiante

¡¡¡Ay ene, que «Guapa ahora y siempre» se nos hace «señora de»!!! Sin exceso de tules, sin repicar de campanas y sin arroz, pero con muuuuucho amor el día de hoy será testigo de la unión de dos almas en matrimonio. Así que desde la oficina, mientras damos cuenta de los últimos bombones que nos ha traído este bonito día, vaya nuestra enhorabuena a la feliz pareja y nuestros mejores deseos.

¡Y conste que queremos una postal desde el paraíso!

8 de marzo de 2012

En 1816 Jane Austen escribió «Persuasión». En una adaptación cinematográfica de la novela encontramos este diálogo.

Y dice él: – Un hombre no olvida a una mujer tan pronto como ustedes se olvidan de nosotros.
Y dice ella: – No acepto que la naturaleza de la mujer sea más inconstante que la del hombre.
Y dice él: – Déjeme decirle que la poesía y las novelas están en su contra. Nos hablan constantemente de la veleidad de las mujeres.
Y dice ella: – ¿Y acaso no están todas escritas por hombres?

200 años después, en el Día Internacional de la Mujer muchas cosas han cambiado… y muchas otras siguen igual. Eso sí, agradecemos el detalle al hombre «trabajador» (nosotras también sabemos entrecomillar) que nos ha recibido así esta mañana.

¡Una experiencia Enkartada!

El viernes pasado nos fuimos de trabajo a Balmaseda. Una de esas sesudas e intensas jornadas de observación/inspiración/reflexión/meditación que tan buenos resultados suelen dar. Aprovechamos que teníamos pendiente de celebrar la comida de Navidad y allá que nos fuimos, dispuestos a mezclar trabajo y placer. ¡Y vaya que si nos salió bien la jugada!.

Y todo porque en la oficina de Enkartur tienen un súper plan para hacer los fines de semana que desde SIMPLE recomendamos vivamente: putxera + visita guiada + risas + poteo + risas + comerse las riquísimas alubias de la putxera + visita al museo «Fábrica de boinas La Encartada» + más risas… Todo, por 25 euros por persona (mínimo grupos de 6).

Así que se nos imaginen ustedes el pasado viernes bien de mañanita desayunando en el «Pintxo y Blanco» (que nosotros en realidad íbamos a tomarnos un café, pero vista la barra no pudimos resistirnos a comer uno -o más- pintxos). Después, una de ir a ver cómo funciona eso de las «putxeras» (un invento de los trabajadores de los ferrocarriles del norte, que utilizaban el vapor de los trenes para calentar la comida). Y allí en medio mitad de la calle empezamos a salivar ante la contemplación de todo lo que iba en crudo al perolo y que tras varias horas de fuego lento, mucho remover y aún más mimo, iba a ser nuestra comida.

De allí nos fuimos al «Museo de Boinas La Encartada», la antigua fábrica de la que salieron las boinas que taparon las testas de nuestros ancestros. Un «regreso al pasado», a las cosas bien hechas, a las máquinas centenarias que aún hoy siguen funcionando, a la eficiencia energética, al fundamento. Una muy, muy interesante experiencia a la que siguió una no menos vibrante visita guiada/poteo por Balmaseda (primera villa de Bizkaia), recorriendo todos sus rincones y degustando algunos de los txakolis que producen en la zona, para rematar la jornada metiéndonos entre pecho y espalda las fantásticas alubias «y acompañamiento» que se habían estado haciendo durante todo el día en la putxera. Vamos, muy mal plan.

(Por cierto: de la parte de esta jornada en la que nos dedicamos a trabajar ya os hablaremos otro día. Todavía estamos en fase de sacar conclusiones y ponerlas por escrito)

Getxophoto 2011

Esta mañana hemos estado en la presentación de la quinta edición de Getxophoto, que este año tiene como título «Elogio de la Vejez». Y es que en estos tiempos que corren, ser viejo no está de moda. Uno enciende la tele y parece que no existen más allá de las noticias sobre enfermedades, geriátricos y otras alegrías varias. Así que este año, Getxophoto nos va a mostrar lo que la sociedad no quiere que veamos: la vida después de la juventud. En esta edición se podrán ver trabajos que abarcan múltiples maneras de vivir la vejez, historias que abordan temas tan diversos como la sabiduría (Andrew Zuckerman), los concursos de belleza para mayores (Luis Cobelo), la vida en los geriátricos (Josep Echaburu), los huertos urbanos (Vicente Paredes), la transexualidad en la tercera edad (Sander Marsman), la alegría de cumplir cien años (Patrick Duncan) o el tránsito de la vida a muerte (Walter Schels), por citar sólo algunos.

Del 1 al 30 de septiembre podrás ver las imágenes de este certamen fotográfico único principalmente en el eje que va desde la playa de Ereaga hasta el Puerto Viejo, plus exposiciones en salas en Algorta. Entre las actividades programadas cabe destacar el taller sobre edición gráfica que impartirá Arianna Rinaldo. En el programa de actividades también volverán Ibili (el programa de visitas guiadas) y Photo walk, una visita a estudios y galerías de fotografía. Pero todavía queda tiempo, ya te iremos informando. De momento nos quedamos con la foto de las que más nos ha gustado de las que hemos visto hasta ahora:

Es obra del francés Sacha Goldberger, un fotógrafo que para sacar de la depresión a su abuela Frederika (entrañable anciana húngara superviviente del holocausto nazi), se dedicó a disfrazarla con un traje espectacular y la convirtió en una superhéroe que goza de unos singulares superpoderes. Ahí es nada.

Bilbao BBK live 2011!

Que si, que ya llegó y allí que nos vamos. Con la flagoneta, los cabezateles, el merchandising, Mimoloco, musicota, muchas ganas de bailar, Gaztebizz, un pronóstico del tiempo que de momento nos es favorable, la sombrilla de colores, las cámaras,… Y muchas, muchas ganas de pasarlo bien. Por lo menos tan bien como en el Bilbao BBK live de 2010.

Nos vemos en la entrada, junto al Kebab!
.